Elige mejor tu alfombra con muestras físicas

Sabemos que no es fácil elegir sin ver y tocar antes. Por eso te animamos a que solicites muestras de la alfombra que te gusta:

  • 1
    Dale a "solicitar muestra" en la página de la alfombra que te guste.
  • 2
    Son sólo 5 euros por muestra.
  • 3
    Te descontamos el importe pagado de hasta 5 muestras en tu pedido.
Elige tus muestras

Tipos de alfombras según composición

Terra_Sahara_Coconut_Academy_002

Las alfombras y moquetas, gracias a su gran versatilidad, tanto en materiales como diseños posibles, se convierten en el aliado perfecto de arquitectos e interioristas para transformar estancias, y aportar la calidez, luminosidad, amplitud, colorido o sobriedad que precisan.

Ahora bien, decantarse por un tipo de alfombra o moqueta no es una tarea fácil, es un error seleccionar únicamente en base a la apariencia. La elección tiene una parte de percepción subjetiva pero también engloba términos científicos objetivos, exactos y por ello también es esencial entender conceptos como las propiedades de los materiales y posibilidades de diseño según el tipo de tejido. En este artículo nos vamos a centrar en detallar cuáles son los tipos de alfombras según material y sus características principales.

A) Tipos de alfombras de fibras naturales

Alfombras de lana

La lana es un material capaz de regular la humedad ambiental y actúa como aislante térmico y acústico. Gracias a ello, se utilizan en cualquier época del año para conservar la temperatura del hogar y así ahorrar energía debido a un menor uso de elementos de climatización.

Las alfombras y moquetas de lana son, además, antiestáticas, antialérgicas y antibacterianas y tienen la capacidad de mejorar la calidad del aire porque son capaces de absorber elementos nocivos del ambiente y evitar la proliferación de ácaros. Su uso está especialmente recomendado en espacios de tránsito moderado o alto en interiores gracias a que es un material que recupera su forma original de forma rápida incluso con un uso intensivo. Existen diferentes niveles de precios que varían en función de la calidad, pureza, longitud de fibras y procedencia.

Alfombras de viscosa y tencel

Tanto la viscosa (o rayón) como lyocell (la marca más conocida es Tencel) son fibras artificiales* de origen vegetal que se fabrican a partir de la celulosa, es decir, la pulpa de la madera. La diferencia entre ambas es que el lyocell se fabrica exclusivamente con la pulpa de madera de los árboles de eucalipto y su proceso de producción es más ecológico que el de la viscosa.

Ambas fibras destacan en la confección de alfombras y moquetas por su suavidad y brillo permitiendo crear diseños muy elegantes y sofisticados que imitan a la seda aunque con precios más asequibles.
A nivel de propiedades físicas, la principal diferencia entre ambas fibras radica en que el lyocell tiene un comportamiento ligeramente mejor frente a las manchas. No obstante, ambas fibras son de difícil limpieza ya que no toleran nada bien las manchas de líquidos o la humedad.

Alfombras de sisal

El sisal es una fibra de origen vegetal que se extrae de la planta del agave, de la que también se extrae el tequila. Es originaria de la península de Yucatán, México y recibe su nombre por el puerto de Sisal, desde donde se exportaba a todo el mundo.

La fibra se extrae directamente de sus hojas, con las que se confeccionan cordeles, cuerdas, hilo o sacos.
Actualmente el proceso de obtención de la fibra está mecanizado, pero se asemeja mucho al sistema de extracción manual que se hacía desde el siglo XIX.

Gracias a la resistencia de este material, resulta ideal para alfombras que se encuentran en zonas transitadas pero, por el contrario, al tratarse de fibras vegetales, éstas absorben la humedad con mucha facilidad, por lo que es importante prestar atención si se derraman líquidos sobre ella.

Alfombras de yute

El yute es una fibra natural que se obtiene de una planta tropical de nombre Corchorus que se cultiva en climas tropicales y cálidos en países como Bangladesh o la India.

Las alfombras de yute destacan por su carácter biodegradable, reciclable y por el uso reducido de agua para su elaboración frente a otras fibras naturales como el algodón.

Las alfombras de yute están recomendadas principalmente para uso doméstico en los hogares y aportan un toque natural y discreto. Su uso está especialmente recomendado en lugares de interior y secos, puesto que es una fibra natural que no resiste bien la humedad en exceso. Lo habitual es encontrar alfombras con un porcentaje elevado de yute, pero no muchas alfombras 100% de yute, puesto que se deterioran de forma más rápida si hay un tránsito elevado sobre ellas.

B) Tipos de alfombras de fibras sintéticas

Alfombras de poliamida/nylon

La poliamida también conocida como nylon o PA, se caracteriza por ser la fibra sintética más resistente y con una mayor durabilidad para la fabricación de alfombras y moquetas. Es el principal material seleccionado para lugares que registran un alto tránsito de personas, tales como espacios públicos y grandes superficies comerciales.

Además de para moquetas en rollo y alfombras, es el principal componente utilizado en losetas. Existen poliamidas de diferentes tipos y propiedades:

  • Desde alfombras muy suaves al tacto que reflejan la luz y crean efectos como la seda o tencel.
  • La poliamida tintada en masa que resiste los productos de limpieza más abrasivos y es idónea para proyectos contract.
  • A pesar de tratarse de un material plástico, existe la posibilidad de ser responsable medioambientalmente trabajando con proveedores de fibra de poliamida reciclada. Esta opción de poliamida reciclada, se obtiene extruyendo de nuevo redes de pesca recuperadas del océano y otros desechos pre y post-consumo de plástico poliamida.

Alfombras de poliéster/PET

La fibra de poliéster es la fibra sintética más extensamente utilizada en la fabricación de alfombras. Existen diferentes tipos de poliéster aunque generalmente destacan por crear alfombras de tacto suave especialmente de tipo pelo largo o shaggy aunque también existen tipologías de poliester que se asemejan al sisal. Se trata de la fibra utilizada también para la fabricación de alfombras lavables.

A pesar de tratarse de un material sintético, hoy en día existen alternativas ecológicas de este material obtenidas mediante el reciclaje de botellas de plástico PET usadas.

En Rols, tenemos una línea de alfombras que utiliza este tipo de fibra que reproducen la textura de las fibras naturales como el sisal o el lino pero tienen grandes beneficios ya que son adecuadas para el uso en interior/exterior. Un solo metro cuadrado de nuestras alfombras puede contener más de 130 botellas de plástico de 33 cl recicladas.

tipo-alfombra-exterior

Alfombras de polipropileno/olefina

El polipropileno, olefina o P.P., es uno de los materiales plásticos más populares en la confección de alfombras y destaca principalmente por su coste reducido en comparación con otro tipo de fibras naturales o sintéticas.

Las alfombras y moquetas de polipropileno suelen tener una fácil limpieza y no absorben el agua. Además poseen una alta resistencia a la decoloración gracias a que la pigmentación de las fibras de pp se lleva a cabo en la etapa de extrusión del hilo.

Encontramos 2 subclases principales de polipropileno:

  • Polipropileno tipo acrílico para fabricación de alfombras de pelo, que suelen tener un aspecto artificial con poca resiliencia aunque suelen tener un precio competitivo.
  • Polipropileno imitación fibras naturales: Se trata de un p.p. que posee tratamiento UV y consigue un aspecto de sisal/yute con el que se fabrican alfombras en tejido plano para uso interior/exterior.