Decoración slow deco: qué es y cómo aplicarla en un hogar
Llegar a casa y sentir que el tiempo se detiene, ese es el propósito de la decoración slow deco. Para lograrlo, todas las decisiones que tomes en el proyecto de interiorismo deben girar en torno a la calma, la tranquilidad y el descanso.
¿Qué es la slow deco y qué queremos lograr con ella?
Anteponer calidad a cantidad. Elegir materiales fabricados de manera consciente y ecológica. Diseñar teniendo en cuenta la evolución del estilo y los espacios en el tiempo. Así es la slow deco.
El objetivo de esta tendencia se basa en crear ambientes relajados, ayudándote de elementos naturales y sostenibles. Adapta las estancias al estilo de vida de los propietarios para que puedan conectar con ellos mismos.
¿Cómo aplicar la slow deco en un hogar?
Cuando un cliente te pida reformar su casa con estilo slow deco, ¿qué debes tener en cuenta? Te lo contamos.
Un rincón donde relajarse, fundamental en la slow deco
Una de los grandes protagonistas es la zona dedicada a buscar un momento de paz. Puede estar dedicado a la lectura, con luz natural y poco tránsito, o a meditar, donde no pueden faltar aromas suaves y mensajes positivos.
Esta es la primera pincelada para conocer qué es slow deco y la importancia que tienen los detalles en este tipo de decoración cargada de emociones.
La importancia de los olores
La decoración slow deco invita a despertar los sentidos. En este tipo de proyectos es importante que consideres el factor olfativo en la creación de espacios. Debes incluir aromas en las diferentes estancias.
Las flores frescas dan mucha paz a las zonas comunes. Para el dormitorio, atrévete con la lavanda para que la mente descanse después de un largo día de trabajo.
¿Y en la cocina? También. Añade plantas aromáticas, un complemento perfecto para alimentar el alma de felicidad.
Materiales y colores para una casa slow deco
En la decoración slow, los materiales deben tener conexión con la naturaleza. La madera de pino o el mármol para suelos y muebles. En cuanto a los textiles, opta por fibras orgánicas, cojines de lino, alfombras de lana y manteles de algodón reciclado.
Aporta tranquilidad con tonos tierra, blancos y neutros. Combina gris, beige y algún tono de verde o azul suave para dar luz y hacer que la calma reine.
La conexión salón-comedor-cocina
Amplitud ante todo. Evita crear zonas interrumpidas por tabiques o muebles altos. Trabaja la armonía que proporcionan los espacios que se comunican entre sí, invita a una mayor sensación de relajación.
Apuesta por los elementos decorativos duraderos y de calidad. Juega con las formas orgánicas de los muebles y coloca alfombras en el salón para crear una atmósfera cálida y amable que invite a reuniones tranquilas.
Dale la importancia que merece a la cocina
La cocina es el corazón de todo hogar slow. Aquí los propietarios disfrutan creando elaboraciones mientras charlan con amigos y familiares. Por ello no puede faltar una mesa o barra grande donde poder comer, trabajar y compartir tiempo de calidad.
Prioriza la luz natural y opta por electrodomésticos de alta eficiencia energética para que la casa sea más sostenible. Diseña un espacio limpio y ordenado para el reciclaje.
El baño, un lugar de relax en la slow deco
El baño es el templo de la desconexión. Debes cuidar su atmósfera, cada detalle debe invitar a la calma.
Crea ambientes sugerentes con las luces y utiliza velas aromáticas para disfrutar de esa sensación hipnótica que producen. No olvides elegir toallas en colores claros con tejidos muy naturales y gustosos propios de un spa.
Da especial protagonismo a las plantas y flores frescas. Ayudan a conectar con la naturaleza y sentir ese sosiego tan especial.
El dormitorio, el lugar por excelencia para relajarse
El dormitorio propio de la decoración slow deco tiene que incitar a rebajar el ritmo ajetreado del día a día. Aquí debe primar el bienestar individual.
No puedes evitar que los habitantes de la casa usen estresantes aparatos eléctricos en esta casa (aunque sean ellos quienes te pidieran este estilo en su hogar). Pero sí puedes favorecer que lo consigan si colocas mesitas y una cómoda de madera para guardarlos sin que perturben la vista. Recuerda que menos es más.
Apuesta por la artesanía, tanto en mobiliario como en decoración. No pueden faltar alfombras a medida para crear un ambiente de refugio cálido en el que poder descansar física y mentalmente.
Aprovecha la terraza
Si la vivienda cuenta con terraza, debes sacar el máximo partido a este espacio al aire libre donde poder respirar y aclarar la mente.
Mantén la misma línea sencilla y natural dando especial protagonismo a elementos decorativos. En este caso, las grandes protagonistas son las alfombras para exterior. Enmarcan la zona de relajación y aportan personalidad.
Si tienes dudas sobre materiales, diseños y medidas, no te preocupes, en Rols te ayudamos a elegir alfombra para terraza.
Hasta aquí todo lo que necesitas saber sobre la decoración slow deco para poder aplicar sus peculiaridades en tu próximo proyecto. Contáctanos a través de este formulario y nuestro personal especializado te ayudará con todos los detalles.