7 ideas (y 5 principios) para decorar un jardín
Obtener un buen resultado al decorar jardines depende de los ojos del artista. Mantén tus conocimientos actualizados para que el resultado se ajuste a los deseos y necesidades de los propietarios, sin dejar de lado las tendencias para decorar un jardín con gusto y personalidad.
Estilos y tendencias de decoración para jardines
Al igual que sucede con el interior de un hogar, la decoración de jardines ofrece infinitas posibilidades. Puedes trabajar con estilos con mucha identidad como el japonés, mediterráneo o salvaje, pero también tienes el clásico, moderno o francés.
Te puede interesar:
Tu elección debe ir acorde con el estilo que siga la casa, teniendo muy presentes los principios de diseño que veremos a continuación.
Antes de ponerte a trabajar, debes empaparte con las tendencias de decoración para jardines del momento. Hablamos de materiales sostenibles y reciclados, los textiles naturales, el bambú e implementar la xerojardinería.
No pueden faltar objetos para decorar jardines como muebles de descanso, cerámicas y una buena alfombra de exterior que corone tu gran trabajo.
5 principios de diseño para decorar un jardín
Comprender los principios de diseño del paisaje aumenta tu creatividad y, al mismo tiempo, te ayuda a generar nuevos conceptos. Toma nota para asegurar que tus ideas para decorar un jardín son las correctas:
- Unidad
La unidad es un principio básico del paisajismo. Nos referimos a la repetición y la consistencia de un diseño, conceptos que ya manejas en la decoración de las viviendas.
Ten presente la coherencia para crear unidad con diferentes elementos de un paisaje.
- Proporción
Parece obvio, pero debes pararte a planificar y reflexionar sobre ello. Asegúrate de que todos los elementos en el diseño del jardín tengan las proporciones adecuadas.
Tal y como dice la paisajista Monique Briones, «sin el mapeo del jardín, no tienes nada». Necesitas conocer las medidas, la forma, la posición del sol durante del día (y las estaciones), las canalizaciones y tipos de suelo del jardín y la terraza.
Te recomendamos ver estos consejos de Monique Briones para empezar el diseño del jardín.
- Color
El gran protagonista encargado de dar dimensión. Como sabes, los colores cálidos hacen los objetos más cercanos, al contrario que los fríos, como el azul y el verde, indicados para crear perspectiva.
En paisajismo y jardinería, no solo tenemos en cuenta el color verde de las plantas (que, además, es diverso y tiene profundidades). También debes considerar las flores, las maderas, el suelo de terraza y el mobiliario.
¿Vas a decorar el jardín con piedras? ¿Y decorar la valla del jardín con otro color de contraste? Son factores que debes considerar.
- Contraste y armonía
El contraste ayuda a resaltar ciertos elementos en su diseño, mientras que la armonía ayuda a que los elementos en una composición de paisaje se vean unificados.
¿Cómo decorar un jardín pequeño? ¿Y si es enorme? Según su tamaño, hará falta jugar con los elementos de manera diferente para mantener la armonía.
- Repetición
Volvemos al menos es más. Es bueno tener varios elementos y formas en un jardín, pero repetir los mismos elementos le da a tu diseño varias expresiones.
7 Ideas para decorar un jardín y crear un espacio único
Trabaja sin implementar patrones encorsetados, crea jardines con una estética fresca y natural y mucha personalidad. Para que no olvides plasmar la autenticidad en cada detalle, te compartimos estas ideas.
Crea una zona para comidas y cenas
¿Para todo el año? Es posible.
Incluye una pérgola o toldo, preferiblemente vegetal o bioclimática, para el verano, y en invierno, un brasero, estufa o chimenea para exterior.
Ten muy en cuenta los materiales del mobiliario y de los elementos decorativos, como por ejemplo las alfombras para exterior, sisal o yute pero están preparadas para colocar en zonas al aire libre.
Apuesta por los jardines verticales
Antes de preguntarte cómo decorar la pared de un jardín, debes tener en cuenta algunos aspectos: escoge especies de fácil cultivo, utiliza módulos independientes de madera para que el mantenimiento sea sencillo y elige una ubicación que tenga suficiente exposición solar.
Reutilizar materiales aportará un toque más, así que aprovecha un palé para diseñar como soporte, una escalera de madera apoyada en la pared o una celosía para colgar tiestos
Juega con los tipos de suelo
Césped, gravilla, terrazo o incluso madera tratada. Puede que un mismo jardín te pida usar distintos tipos de suelo, dependiendo de las áreas o el diseño acordado. Aquí tienes que poner en práctica los principios que comentamos al inicio.
Si tienes una piscina, emplea alrededor de ella un material apto para el agua y antideslizante para evitar accidentes. Acompáñalo de una zona con césped artificial para jardín, esto hará que sea el lugar más deseado de toda la casa.
Elementos de relax
Opta por muebles resistentes y versátiles, como una hamaca, un banco de jardín, una mesa auxiliar, etc. Dale rienda suelta a tu creatividad y reutiliza materiales para crear el rincón chill out para las noches de verano.
Decorar jardines con materiales reciclados es una tendencia en auge que debes aprovechar. Dar un toque eco a este entorno aporta un toque auténtico muy especial. Todo el mundo quiere dar una segunda vida a aquello que ya existe.
Elige bien las plantas
No podemos negar que las plantas tienen que ser las protagonistas, ya sea para decorar la mesa del jardín o cualquier rincón especial. No te cortes en incluir enredaderas, arbustos y pequeños arbolitos, siempre dando prioridad a las especies autóctonas.
Si el espacio y los propietarios te lo permiten, crea un pequeño huerto donde poder plantar algunas hortalizas, verduras y plantas aromáticas en cajones grandes de madera. Situarlo en un rincón soleado y llénalos con el sustrato adecuado.
La iluminación
Añadir un toque de iluminación permite explotar al máximo este espacio. Elige diferentes opciones para crear atmósferas adecuadas en cada ocasión: una cena con amigos, una fiesta, una cena romántica, etc.
Recuerda que las luces amarillas siempre realzan colores, dan una sensación de intimidad y en general son ideales para decoración de jardines exteriores. El atrevido se lo puedes dar con un neón colgante o una pieza de diseño más minimalista.
Crea zonas de sombra
Para poder disfrutar de este maravilloso entorno es necesario contar con espacios de sombra. Existen infinidad de opciones, desde toldos, velas de lona, un porche o un tejadillo que se prolonga desde la vivienda, estructuras de madera y cañizo…
Una forma más asequible de lograrlo es con una ligera pérgola de hierro que puede cubrirse con plantas trepadoras como la buganvilla o las glicinias que darán sombra y color a esta zona de desconexión.
Esperamos que te hayan resultado útiles estas ideas sobre cómo decorar jardines. Recuerda que podemos diseñar alfombras a medida si tus clientes están buscando diseños de calidad y singulares para decorar su jardín. Contáctanos a través de este formulario y nuestro personal especializado te ayudará con todos los detalles.