Todo lo que debes saber para decorar con estilo provenzal
Si hay un estilo capaz de teletransportar a la Costa de la Luz, es el estilo provenzal. Combina a la perfección la estética romántica y vintage, aportando una luz especial y un aire sofisticado a cualquier hogar.
Recordemos lo que caracteriza al estilo provenzal
Materiales
Para lograr respirar esa elegancia tan armoniosa del sur de Francia, se utiliza la madera en muebles tipo «casa de campo», preferiblemente con una estética envejecida o que presenten la pintura desconchada.
El toque vintage también aparece en mobiliario y accesorios de mesa, gracias a materiales como el metal o hierro forjado. Ese aspecto desgastado pero cuidado, es muy característico de los muebles estilo provenzal.
Tejidos
Al igual que ocurre con los materiales, predominan los tejidos naturales como el algodón, el lino, la muselina y la lana. Los colores de estos textiles suelen ser apagados o lavados, predominando los naturales, verdes y azules.
El aire rural que caracteriza al diseño provenzal está presente en cojines, cortinas o tapizados gracias a diferentes estampados como florales, a rayas y a cuadros.
Colores
Los paisajes de la Provenza definen las tonalidades de este decorativo rústico. Sus campos de frutales, viñedos y lavanda, la piedra restaurada de sus casas, los mercados al aire libre y sus plazas soleadas.
Esta armonía paisajística crea una paleta de colores muy suave donde predominan: blancos, cremas, tostados y marfiles, y ligeros toques verdes, azul, grises, lilas, rosas…
Luz
La luz es uno de los grandes protagonistas del estilo provenzal. Este elemento aporta una sencillez y personalidad que nada tienen que envidiar a otros estilos de decoración, como el minimalista o el nórdico. Es muy común potenciar esta luminosidad situando espejos en zonas en las que puedan reflejar de forma natural esa luz y colocando cortinas para tamizar cuando sea necesario.
Decoración
El objetivo de los elementos decorativos del diseño provenzal es crear espacios cálidos y acogedores, donde reine una atmósfera neutra, tranquila y romántica. El elemento decorativo que no puede faltar son las flores, presentes en el exterior y/o interior del hogar. Vajillas de cristal, cerámica, porcelanas vintage, baúles, cestos de mimbre, manteles bordados y alfombras en el salón para dar especial énfasis a esta estancia.
8 claves e ideas para decorar una casa con estilo provenzal
Flores
La lavanda es la flor protagonista que acompaña este estilo. En jarrones, plantada, adornando una mesa. Despierta los sentidos, logrando un bienestar general maravilloso.
Para conseguir un efecto más único, utiliza flores y plantas recién cortadas para llenar de vitalidad los rincones más románticos. También las florecillas silvestres secas son grandes aliadas.
Elementos de la cocina
Utensilios a la vista, mesas de madera maciza y alacenas con un estilo decadente chic que enamora. Suelos de barro y vigas vistas para que ese toque rústico esté presente.
En el corazón del hogar tampoco faltan los tarros de especias y de hierbas aromáticas o las cestas con ramitas de lavanda delante de la ventana, iluminadas por la intensa luz del sur.
Colores suaves
Marfiles, grises y cremas son tonos que no pueden faltar en tus proyectos. Puede añadir tonos rosas, azules y verdes empolvados en piezas decorativas y telas.
El blanco, en todas sus versiones, tiene un protagonismo especial, capaz de crear ambientes cálidos, ligeros y naturales. Puedes incluir muebles o ventanas con estos tonos para acercar la Provenza al hogar de los propietarios.
Los textiles
En el interior de las casas de la Provenza predominan los tejidos naturales como el lino y el algodón, utilizados en colchas, cortinas, cojines, tapizados, etc. La lana también se emplea para enmarcar estancias, como el salón, donde es muy común utilizar alfombras de lana.
Estos elementos aportan una sensación de ligereza al hogar. Como interiorista, debes acertar con la elección de los textiles para crear ambientes acogedores tan propios de este estilo.
Papel pintado
Otro must de la Provenza es el papel pintado. Puedes utilizarlos en todo tipo de espacios, cubriendo todas sus paredes, desde el recibidor, el dormitorio hasta los baños.
Los colores más utilizados suelen ser los tonos suaves en verdes, rosas y tierras. Si quieres dar un toque aún más auténtico, incluye alguno con motivos naturales o florales.
Paredes y suelo
Siempre al natural. Las paredes y suelos lucen en piedra encalada, tan popular en la Europa del siglo XIX. Este material define la arquitectura típica de las casas de la Provenza, y por lo tanto son un elemento clave en la decoración provenzal de tus proyectos actuales.
En cuanto al suelo, elige barro cocido en forma de azulejos, baldosas de terracota, piedra o tablones de madera, son todos los clásicos que encajan a la perfección con este estilo rústico.
Puertas y ventanas
Como hemos comentado, la arquitectura típica provenzal se caracteriza por mostrar fachadas con muros de piedra. La bienvenida se da con grandes ventanas y puertas de madera envejecida.
Para embellecer estas entradas, se utilizan flores, vegetación y detalles de herraje y fragua antiguos. Tampoco pierdas detalle a las manivelas, bisagras y pasadores, deben mantener la estética romántica y vintage.
Los muebles del salón
Para seleccionar los muebles del salón, apuesta por la madera con acabado decapado en tonos claros o naturales y algún mueble de forja para aligerar el espacio.
No recargues la estancia. Escoge solo las piezas necesarias, sin que falte una mesa central, vitrinas o aparadores, sillas torneadas y un cómodo sofá. Deben aportar el toque rústico, cálido y sencillo tan típico del mobiliario francés de la época.
¿Cómo incorporar el estilo provenzal en las estancias de la casa?
Nos encanta el proyecto de interiorismo integral de esta pareja en una gran casa de La Provenza.
¿Cómo puedes aplicar tú las ideas del estilo provenzal en las estancias de la casa? Mira estos consejos.
Salones provenzales
Ya tienes claro qué es el estilo provenzal y cuáles son sus principales características. Ahora toca poner en práctica todo lo aprendido.
Has visto que evocar el encanto bucólico y bohemio del estilo provenzal es muy sencillo con detalles decorativos como las antigüedades, flores y plantas y la esencia vintage. En tu mano está rescatar el clásico aire de La Provenza y renovarlo, convirtiéndolo en un estilo moderno y actual sin perder nada de romanticismo.
En los salones provenzales no pueden faltar toques rústicos, mucha luminosidad potenciada por colores claros y delicados, paredes de piedra y decoración que teletransporte a la época del Rey Sol, como una lámpara de araña con lágrimas de cristal.
En el dormitorio (también infantil)
Apuesta por las mesillas decapadas, añade colchas de ganchillo o con estampados florales sobre la cama y para decorar el suelo, diseña alfombras a medida que aportan autenticidad.
Si tienes que diseñar una habitación infantil, sigue la misma línea. Paredes en tonos pastel, papel pintado con motivos florales, accesorio de mimbre, mobiliario en blanco y toques personales como un sillón estampado estilo Luis XIV o un dosel sobre la cuna.
En la cocina
El punto de reunión de la familia tiene que desbordar la esencia de este estilo. Juega con la piedra, ladrillo, madera y mármol, tanto en muebles, paredes como suelo.
Diseña una encimera amplia para dejar a la vista una vajilla de cerámica antigua, frutas, flores…. que evoquen el encanto campestre. La luz sigue siendo clave, presta atención a las ventanas e incluye contraventanas de madera con su peculiar vierteaguas de piedra.
Otro detalle que puedes añadir son las molduras de techo, dan un toque muy bonito y tradicional que envuelven este ambiente tan bucólico.
El diseño provenzal en el baño
Luz, papel pintado y flores naturales (a poder ser lavanda) son los tres elementos que no pueden faltar para lograr un oasis de paz y serenidad refrescante.
El baño también admite piezas vintage, como una consola antigua convertida en mueble de baño, un espejo, una lámpara, una cesta, un grifo recuperado, etc.
La cerámica y el metal bruñido son materiales perfectos para baños de estilo provenzal. Y si tus clientes quieren un inodoro inspirado en este estilo francés opta por la madera y combínala con las vigas expuestas del techo.
En resumen, recuerda que uno de los grandes protagonistas del estilo provenzal es la luz. Utiliza tonos claros y pasteles en muebles rústicos y paredes para aumentar la luminosidad de las estancias. Cuida los detalles florales, prioriza los objetos restaurados y los textiles naturales que aporten ese romanticismo tan deseado.
Todo listo para que tu próximo proyecto de estilo provenzal sea un éxito.
Contáctanos a través de este formulario y nuestro personal especializado te ayudará con todos los detalles.