6 estilos de decoración que no pueden faltar en el portafolio del interiorista (+TIPS para aplicarlos)
¿Retro, nórdico, minimalista o mediterráneo? Existen infinidad de estilos de decoración. Como experto, debes captar las sensaciones que buscan los propietarios y conocer su personalidad para plasmarlo en cada estancia.
Te puede interesar:
La decoración y el estilo recrean una atmósfera que debe mostrar a la perfección la esencia que se respira en el hogar. Tu misión es lograr un ambiente equilibrado y estéticamente más agradable.
A continuación, exponemos los 6 principales estilos decorativos para que seas capaz de experimentar tu libertad creativa en tu próximo trabajo.
Estilo minimalista
Menos es más. Así es la filosofía que defiende este tipo de decoración que busca crear un hogar amplio y lleno de matices. Se caracteriza por simplificar al máximo y descartar aquellos elementos que no resulten esenciales.
Surgió en Estados Unidos en la década de los años 60, encajando a la perfección con personas que necesitan espacios simples y serenos. Como un lienzo en blanco que aúna practicidad y simplicidad capaz de crear espacios frescos y elegantes que se adaptan a todas las épocas del año.
Las claves para el proyecto
El estilo minimalista es perfecto para quienes buscan invertir en diseño que no pasa de moda.
Pocos muebles, líneas rectas y ausencia de ornamentaciones. Esto genera un ambiente con sensación de frescura y belleza en los espacios diáfanos.
Recuerda que la uniformidad y la limpieza deben estar presentes para lograr detalles como mimetizar las puertas y las carpinterías. Así ampliarás la sensación de espacio y las decoraciones del hogar resaltarán.
Estilo nórdico
Este tipo de diseño de interior es propio del norte de Europa. Sigue una estética simple, funcional y monocromática, manteniendo la elegancia y practicidad que todo hogar necesita. Algunos de sus rasgos son la mezcla de motivos ornamentales artesanales mezclados con otros industriales.
Los largos inviernos del norte y la falta de luz natural crearon la necesidad de diseñar decoraciones de interiores elegantes y espaciosos para aprovechar al máximo la luz solar disponible.
Las claves para el proyecto
Esta tendencia habla del deseo de vivir en ambientes cómodos y acogedores. La inspiración de este estilo decorativo se puede resumir en paredes blancas, suelos de madera, muebles modernos y toques de color en tonos tierra, azules intensos y verdes boscosos.
Al diseñar un proyecto de estilo nórdico, busca muebles que sigan formas orgánicas con líneas suaves. Los colores que predominan son neutros y luminosos, recreando los paisajes invernales nórdicos.
En cuanto a materiales, los más empleados son madera en el mobiliario, alfombras de lana y algodón para los textiles.
Estilo mediterráneo
La decoración mediterránea evoca ese ambiente cálido y despreocupado. Predomina la luz, los muebles de madera y los colores que generan frescura y felicidad, como los tonos claros, azules y marrones que recuerdan al agua y al mar, dos de los elementos principales del mediterráneo.
Una casa mediterránea es refrescante. Es un refugio ante los veranos tórridos y un espacio acogedor en los inviernos ventosos. Llena de luz, puede decorar cada rincón gracias a sus reflejos y luminosidad.
Las claves para el proyecto
La mejor manera de hacer vibrar cada estancia es usando el color blanco, en paredes, suelos y accesorios
No pueden faltar las piezas de artesanía características de esta región del mundo. En lo posible, busca las elaboradas en talleres por artesanos locales. Hablamos de cerámica, suelos de terracota, hierro forjado, cestos de mimbre realizados con fibras vegetales y bancos de piedra tallada.
Los textiles naturales y reciclados también son grandes protagonistas por su versatilidad para adaptarse a la vida tanto en interior como en exterior. En Rols te ayudamos a elegir una alfombra para aportar personalidad y buen gusto a las estancias.
Estilo industrial
Su origen se remonta a los años 50 en la ciudad de Nueva York, cuando los artistas comenzaron a instalarse en sus fábricas y naves abandonadas. Buscaban espacios amplios, diáfanos, sin tabicar, con techos muy altos.
Las claves para el proyecto
Es una arquitectura sin pretensiones, moderna, con escasos muebles, madera vieja y lámparas metálicas colgantes.
Como interiorista, debes preocuparte por mostrar la estética más urbana, resaltando los materiales de construcción que normalmente se suelen ocultar.
Respeta la estructura original, dejando vistas vigas, tuberías o respiraderos. Utilizando materiales desgastados como el acero, vidrio o cemento.
Este tipo de decoración entremezcla lo rústico, rudo y frío jugando con lo vintage, piezas de arte abstracto o fotografías llamativas para aportar color al espacio.
Estilo retro
Este estilo abarca desde la década de los años 50 en adelante, por ello su decoración interior está influenciada por tendencias y estilos del pasado, mezclando objetos de vintage y nuevos.
La decoración con estilo retro generalmente tiene un ambiente divertido y animado, con colores brillantes. Las formas geométricas, abstractas y futuristas son una necesidad absoluta para mantener una estética despreocupada y casual.
Las claves para el proyecto
Una de las mejores formas de ambientar estos hogares es eligiendo colores como el verde aguacate, amarillo mostaza y combinaciones en marrón, blanco, negro, púrpura, naranja y rojo.
Estos detalles potentes crean una atmósfera acogedora, vibrante y alegre.
Los muebles de estilo retro desbordan glamour. Lo vemos en un sofá ancho y alargado o una consola de teca maciza. El plástico predomina en mesas, sillas y lámparas. En esta atmósfera, también encajan muy bien diferentes tipos de alfombras, en especial las de lana o viscosa y tencel.
Estilo clásico
Los propietarios que deciden apostar por el estilo clásico, buscan ensalzar la historia del mueble antiguo. En este ambiente se entremezclan tradición, elegancia y calidez para huir del minimalismo.
De todos los tipos de decoración, el estilo clásico es el único que se adapta a personas de todas las edades.
Es un acierto seguro: tus clientes se sentirán bien ahora y dentro de unos años y, su invitados, también.
Las claves para el proyecto
Techos altos con lámparas de araña, gruesas cortinas y sedas y terciopelos en los tejidos, dan un toque sofisticado y profuso a los detalles donde la abundancia es fundamental. Se echa la mirada atrás para retomar la opulencia, el horror vacui que hacía que todo el espacio estuviese recargado.
En el mobiliario predominan las maderas nobles, patas labradas, cuberterías de plata y candelabros de brazos, recreando escenas poderosas, simétricas que hablan por sí solas, aportando unas señas de identidad únicas.
Hasta aquí los 6 principales estilos de decoración que debes conocer. Mantén al día tu mirada interiorista para lograr el éxito con tus próximos proyectos. ¿Necesitas ayuda con la elección de las alfombras a medida? Contáctanos a través de este formulario y nuestro personal especializado te responderá para atender tus consultas.