6 formas de mantener el calor en casa en invierno
¿Trabajas los proyectos teniendo en cuenta las bajas temperaturas del invierno? ¿No tienes claro qué aspectos debes conocer para mantener el calor en casa? Sigue leyendo para contribuir a que la factura de la luz de los propietarios no se dispare.
Conoce el nivel de aislamiento térmico de la vivienda
Sin duda este debe ser el primer paso. Saber los detalles sobre el nivel de aislamiento térmico, gracias a especialistas en reformas y arquitectos, te permite hacer un trabajo aún más completo y más eficiente en resultados y costes.
A la hora de presupuestar el proyecto, considera este coste y coméntalo con los propietarios para poner en valor tu profesionalidad. Esto es necesario para entender si hay que cambiar puertas, ventanas, qué modelos elegir o incluso si es necesario aislar mejor las paredes.
Te interesa:
Echa un vistazo a este artículo sobre el cálculo del aislamiento térmico. Mejora su eficiencia para conservar el calor en casa durante los meses de frío.
Vigila las entradas de frío
El aire frío siempre intenta adentrarse en el hogar, mientras que el cálido del interior busca una salida por cualquier abertura.
Tal y como hemos comentado, contar con puertas y ventanas de calidad es fundamental, pero también vigila que los marcos y persianas estén correctamente instalados y aislados. Además, revisa si existen grietas en las paredes, para aplicar selladores si fuera necesario.
El objetivo no es más que buscar ahorro. La inversión inicial se recupera a medio plazo en las facturas de luz o calefacción porque la reducción de las pérdidas de calor implica menores esfuerzos energéticos y como consecuencia un bajo impacto ambiental del hogar.
Aprovecha las horas de sol
Otro de los puntos que no se te debe escapar en cuestión de diseño, es tratar de dar especial protagonismo al calor natural a través de la luz solar.
Tu papel aquí es sencillo, debes ponérselo fácil a los propietarios para que expriman al máximo esta idea con coste cero.
Apuesta por mecanismos sencillos para que las persianas y cortinas puedan estar abiertas durante el día, pero una vez se vaya el sol, sea cómodo cerrarlas para mantener caliente la casa.
Si los propietarios buscan la opción más ecológica, ofrece la calefacción alimentada con energía solar. Puedes instalar un sistema prácticamente autónomo en pocos metros cuadrados para calentar radiadores, paredes o suelos radiantes.
Ten en cuenta la distribución del mobiliario
Aquí tienes que lucirte. Sorprende a los propietarios aplicando aspectos tan sencillos como evitar la colocación de muebles grandes, como un sofá, enfrente de los radiadores para que no absorban su calor.
Otra idea que debes aplicar para canalizar el calor es poner un estante encima del radiador, con una repisa de madera es suficiente, especialmente si la casa tiene techos altos. Este truco también es muy útil si se tienen cortinas, para evitar que el aire caliente quede atrapado entre ambas.
Importante. Si vas a realizar una obra nueva o tienes una casa de nueva construcción, pon sobre la mesa la opción de instalar suelo radiante de bajo consumo y así dejar el espacio libre de elementos calefactores.
Y no olvides la orientación de la casa
Como sabes, la orientación determina la irradiancia solar recibida durante el día. El calor no pasa directamente al interior de la vivienda, sino que se almacena en los muros durante la jornada.
Si te han pedido redecorar y redistribuir una vivienda, ten en cuenta que puedes asignar a una estancia mejor orientada un uso más útil. Deja las frías en la zona norte y las cálidas al sur. Es la mejor opción para evitar encender tanto la calefacción.
Los materiales también son importantes
Cortinas y alfombras, dos elementos con un excelente poder aislante y un gran potencial decorativo.
Las alfombras de lana y pelo largo son las campeonas del aislamiento. Por su parte, las de yute o sisal son buenas alternativas para los alérgicos. Puedes diseñar una alfombra a medida para las estancias más frías de la casa.
Las aberturas en las paredes también contribuyen a que el calor del interior se esfume. Un consejo muy útil sobre cómo guardar el calor dentro de la casa en invierno es invertir en unas buenas cortinas.
Puedes optar por unas de tejido grueso, como terciopelo o lino rústico, o cortinas térmicas elaboradas con tejidos aislantes que protegen el interior del traspaso de frío en invierno.
Esperamos que te hayan resultado útiles estas 6 formas de mantener el calor en casa y que las apliques en futuros proyectos sin necesidad de mucha inversión.
Recuerda que podemos diseñar alfombras a medida para tus clientes. Contáctanos a través de este formulario y nuestro personal especializado te ayudará con todos los detalles.