¿Alfombras naturales o sintéticas? Diferencias, usos y ventajas de cada una
Los materiales de una alfombra sintética o natural definen sus propiedades y su apariencia. Es importante conocer los pros y los contras de los tipos de fibra para saber cómo afecta a su rendimiento.
Te puede interesar:
En este artículo, te contamos las diferencias, usos y ventajas de cada una para ayudarte a elegir la adecuada en tu próximo proyecto.
¿Qué entendemos por una alfombra natural?
Apreciadas y deseadas. La fibra natural goza de prestigio y, como sabrás, no hace falta que sea de seda o del mejor lino egipcio. Puedes elegir materiales mucho más humildes y seguirán siendo alfombras que aportan valor y que destacan.
La gama de fibras naturales utilizadas es muy variada, desde la lana, el algodón, hasta el sisal o el yute, utilizadas especialmente en alfombras para exterior.
En diseño de interiores tienen especial protagonismo este tipo de alfombras debido a su carácter único y especial. Lo artesano está de moda. Y lo natural y sostenible, todavía más. Así que incluir una pieza hecha a mano en cualquier estancia es un acierto seguro.
Las propiedades de las fibras naturales aportan diferentes sensaciones capaces de crear ambientes cautivadores. Por ejemplo:
La fibra de yute
La llamada por su color «fibra dorada» es suave, brillante y resistente.
Aporta calidez a la estancia (y no solo porque sea un buen aislante del frío) y nos transporta a la naturaleza con cada pisada.
La fibra de sisal
Debido a su tono más suave, entre beige y hueso, aporta una claridad especial a la estancia. Además, resulta ideal si buscas un gran poder aislante y resistencia superior. Las alfombras de sisal son perfectas las zonas de la vivienda con más uso.
La fibra de lana
Un material que aporta ese toque clásico y chic. Como forma alfombras más mullidas, aísla del frío (¡por supuesto, es lana!) y el ruido de las pisadas.
También es un material fácil de limpiar. Una buena elección para durar mucho tiempo.
Todas estas fibras tienen, obviamente, un color propio. Pero el teñido te permite tener infinitas opciones de diseño. Son alfombras versátiles y se adaptan a cualquier estilo de decoración. Solo necesitas tirar de creatividad para conseguir un acabado único y personal con una alfombra a medida que se ajuste a la estancia en la que estás trabajando.
¿Y qué es una alfombra sintética?
Las alfombras sintéticas se elaboran con fibras artificiales, plásticas. Por este motivo, se adaptan al tipo particular de uso durante la producción, ofreciendo una amplia variedad de colores, diseños y texturas. Se puede decir que con las alfombras de fibra artificial no hay límites para tu proyecto.
En tu próximo encargo de interiorismo podrás elegir el mejor material para una alfombra en función de los gustos, necesidades y estilo decorativo de la casa. Estos son los 3 más comunes:
El poliéster o PET reciclado
La alternativa más sostenible y atractiva del mercado. Porque, sí, el plástico es fundamental. Pero ¿por qué crear más plástico nuevo pudiendo reciclar los millones de toneladas disponibles?
En Rols estamos orgullosos de fabricar con material reciclado a partir de plásticos contaminantes que sacamos del mar, como redes de pesca.
Una alfombra reciclada demuestra que la calidad y el diseño no están reñidas. Sus excelentes cualidades y su gran resistencia a largo plazo la convierten en la mejor alternativa de alfombra apta para terraza.
El polipropileno
Es una fibra fácil de limpiar y garantiza resistencia al agua, puesto que no la absorbe, así como aislamiento acústico y térmico. Además, en ellas encontrarás una gran variedad de estilos, colores, patrones y usos diversos.
La poliamida
Cuenta con una robustez aún mayor, ya que se recupera fácilmente hasta de las huellas de las patas de los muebles.
Este material es ideal si buscas una alfombra para suelo radiante y tiene aún más posibilidades de crear un diseño interior creativo y colorido, tanto en la oficina como en el hogar.
Conocer los diferentes tipos de composición de las alfombras te facilita el trabajo para que la combinación con el resto de mobiliario y elementos decorativos sea más sencilla y acertada.
¿Cuáles son las principales diferencias entre alfombras sintéticas y naturales?
Para acertar con la elección de las alfombras, debes tener en cuenta los gustos de los propietarios sin dejar de lado la funcionalidad, así como las principales diferencias entre una alfombra sintética y natural.
Si tus clientes tienen un presupuesto ajustado
En este caso, las alfombras sintéticas serán la mejor opción. El plástico es un material relativamente económico y en las alfombras la relación calidad-precio es excelente.
Sin embargo, ten en cuenta que el coste de las alfombras de fibras naturales varía en función de la pureza, longitud de fibras y procedencia.
Si la prioridad es la resistencia y durabilidad
Cuando «aguantar mucho tute» es determinante, deberías valorar en especial la alfombra sintética. Es cierto que materiales como el yute y el sisal son muy resistentes, pero no pueden competir con la fibra plástica cuando se trata de zonas de trabajo, pasillos, escaleras o recibidores con mucho tránsito.
Estas también son alfombras adecuadas para mascotas, especialmente si se trata de un cachorro.
Si la limpieza es crucial
Buscamos la higiene por defecto, eso es innegociable en cualquier hogar, hotel u oficina.
Pero hay casos donde la facilidad de limpieza es un factor prioritario. No siempre la practicidad es el objetivo, pero de ser así, una gran opción son las alfombras de PET reciclado, poliamida o polipropileno, por su facilidad para limpiarlas.
¿Son las fibras naturales menos higiénicas? No, pero no se llevan bien con la humedad, por ello se recomiendan para lugares de interior y secos. Si la alfombra se colocará en espacios donde se come y se bebe, esto puede ser importante.
Si la alergia está presente
Cuando los usuarios padecen de este inconveniente, debes elegir alfombras para evitar alergias, como las de lana. Son antibacterianas y tienen la capacidad de mejorar la calidad del aire porque son capaces de absorber elementos nocivos del ambiente y evitar la proliferación de ácaros.
Entonces, ¿cuál es el mejor material para una alfombra?
En definitiva, para elegir la alfombra sintética o natural que mejor se adapte a las necesidades del hogar, es necesario tener en cuenta las propiedades de cada material.
La lana es un material de mayor coste, pero tiene una vida útil bastante larga. Por su parte, el sisal y el yute son resistentes y, sin embargo, no disponen de muchísima variedad, a diferencia de los materiales sintéticos. Estos ofrecen resistencia, durabilidad y una relación calidad-precio inmejorable.
¿Quieres elegir las mejores alfombras sintéticas y naturales para tus proyectos de interiorismo? Aquí resolvemos cualquier duda y puedes solicitar muestras gratuitas.