Tipos de moquetas para suelo: todo lo que debes saber para elegir la mejor
Revestir suelos con moqueta puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Hoy en día existen infinidad de tipos de moquetas para suelos que ofrecen enormes posibilidades estéticas y se adaptan a todos los estilos decorativos.
Antes de tu elección debes tener en cuenta diferentes factores y características que varían en función del proyecto que tengas entre manos. Toma nota.
Según el material
En los últimos años, se emplean nuevas técnicas de fabricación de moquetas y material que mejoran sus prestaciones y características
Fibras naturales
Dos de los materiales de moquetas más comunes son la lana y el algodón. Su suavidad y resistencia los hacen adecuados para zonas concurridas. Además, la lana es un gran aislante térmico, así que una moqueta de esta fibra (o con un 80% lana y 20% nylon) es una gran elección para conservar la temperatura del espacio y ahorrar en calefacción
Fibras sintéticas
El poliéster y el polipropileno son también buenas opciones. Son resistentes al desgaste y se manchan con menos facilidad, por lo que son una buena alternativa para zonas menos transitadas.
El polipropileno es un material hidrófugo, repele a la humedad. Esto lo hace la opción más adecuada para zonas húmedas como la cocina o los baños.
Sí, es cierto que en tus proyectos de interiorismo en España pocas veces tendrás que, enmoquetar estos espacios, pero en algunas ocasiones se hace y también en algunos países del norte. La poliamida o nylon es muy resistente a la abrasión y retiene bien los colores. También es fácil de limpiar. Es idónea para moquetas de pelo largo, en zonas de tránsito de personas o con mobiliario con ruedas, como oficinas y hoteles.
Recicladas
Cada vez existe mayor conciencia ambiental y hacer las cosas lo mejor posible, ha pasado a ser una prioridad para muchas empresas y proyectos.
En Rols fabricamos con fibras recicladas de botellas de plástico y nylon de redes de pesca recogidas del mar. Estas fibras sintéticas tienen las mismas prestaciones que las «originales» en resistencia, funcionalidad y tinción.
Fibras vegetales
El valor de lo artesano sigue siendo una tendencia en auge, así como los materiales que conectan con la naturaleza como el bambú, yute o sisal . Sin duda son un acierto seguro si estás buscando moquetas para hoteles con un aire bohemio y rústico.
Son resistentes y aislantes, y como se manchan con facilidad con sustancias líquidas, conviene dejarlas para zonas de menos tránsito.
Según la textura
Una de las cosas que hacen más especiales a las moquetas son sus texturas. Existen diferentes, como bucle, frisé, pelo cortado o punzonado. Veamos sus características para que tengas en cuenta el que mejor se adapta a tu proyecto
Bucle
En el mercado te encuentras moquetas de bucle liso, las cuales siguen una trama regular y presentan la misma altura. Sin embargo, en las de bucle estructurado la superficie es irregular con varias alturas.
Frisé
Este pelo se caracteriza por estar cortado con hilado muy retorcido, formando un aspecto enrulado. Es ideal para entornos informales, disminuye las marcas de pisadas y reduce el aspirado.
Pelo cortado
De esta textura hay mucha variedad. Si quieres un acabado elegante y aterciopelada, elige una de tipo Plush.
A lo mejor te interesa que prime la calidez y durabilidad, en ese caso decántate por una Saxony.
Y si tu obsesión es que no se noten las pisadas, tienes que hacerte con la Frizzé.
Punzonado
Esta opción es la idónea si te han encargado un trabajo para un recinto ferial de dimensiones considerables. Esta textura se consigue con una técnica que entrelaza varias capas de fibras superpuestas con agujas a alta velocidad
Según el proceso de fabricación
Como es normal, el proceso de fabricación de la moqueta varía según el material y la textura. La técnica empleada y su respectivo acabado puede encajar mejor o peor con el proyecto que tienes entre manos. Te detallamos dos de los procesos más comunes: el tufting y el tejido
Tufted o pelo insertado
El tufting es una técnica con un proceso que permite una fabricación rentable de diversos productos puesto que es muy rápida. El resultado es una textura de bucle o bucle texturizado muy agradable, por ello es una de las más demandadas del mercado.
Woven
El proceso de tejido garantiza el mayor confort, aunque esto, lógicamente, tiene un precio más elevado. El material que se emplea habitualmente es la lana, en combinación con otro sintético como el nailon para un acabado más estético y pulido
Según el formato
Turno de los formatos. Este apartado debe ser de gran interés para ti, sobre todo por temas logísticos. Los formatos más habituales son los rollos y las losetas. Toma nota de sus características.
Rollos
Sin duda es la opción más económica que, aunque ha perdido terreno frente a la moqueta en losetas, sigue siendo una de las favoritas para grandes espacios.
El montaje es sencillo, basta con encolar la superficie y una vez fijada al suelo, el tránsito está asegurado durante años.
Losetas
Versatilidad, esa es la principal característica de este formato. Esta opción permite crear composiciones personalizadas y originales, esto es ideal si buscas una moqueta a medida.
Te permite jugar a la vez con las texturas, los colores o el tipo de instalación, la cual es sencilla y limpia, incluso en espacios o habitaciones con formas complicadas.
Según los usos
Las moquetas se pueden usar tanto en el interior de los hogares, para aportar confort y estilo, así como en zonas comerciales muy transitadas.
Uso doméstico intenso
Da igual el material de moqueta que elijas, este elemento siempre consigue aportar una sensación acogedora y retro muy especial. Su aislamiento térmico es más que obvio, pero son otras sus muchas ventajas, como por ejemplo evitar la dispersión de ácaros y polvo, regular de la humedad ambiental, así como amortiguar ruidos.
Uso comercial
Para esta finalidad te recomendamos optar por las de fibras cortas, no se manchan con tanta facilidad, son resistentes y cómodas, puesto que no necesitan mucho mantenimiento. Suelen ser las más indicadas para utilizar en hoteles, cines y casinos.
Dependiendo de sus preferencias, podrás elegir entre una amplia gama de materiales, texturas, procesos de fabricación, formatos y usos para encontrar la moqueta perfecta para el proyecto.
En conclusión, en el mercado encuentras muchísimos tipos de moquetas para satisfacer las necesidades de tus clientes, ya sea para usos residenciales o comerciales. Si la elección es idónea, el resultado está claro: un entorno cómodo y atractivo para su hogar o negocio.