Las 5 claves para elegir alfombras para salón sin perderse
Sin conocer tu trayectoria, estamos seguros de que has puesto alfombras para el salón en al menos el 75 % de tus proyectos de interiorismo (que tengan salón, obvio).
Te interesa:
La alfombra es esencial para crear espacios, aportar confort y mejorar la estética del salón. ¿Cómo elegirla? Te damos las claves más importantes.
Los 5 elementos que elegir la alfombra perfecta para un salón
Tamaño del salón, miembros y hábitos de la familia, materiales, estilo decorativo y mobiliario. Si prestas atención a esos 5 pilares, acertarás seguro al elegir alfombras para salones. Domina las reglas antes de romperlas con ideas más creativas.
¿Quién y cómo usará el salón?
El diseño de interiores no puede ignorar a los habitantes de la casa. Al crear el proyecto, debes prestar atención a quién vivirá y usará el salón.
Si en la familia hay alguna persona con movilidad reducida, asegúrate de buscar soluciones que le faciliten la vida. Las alfombras de pelo corto son las más adecuadas para estos casos.
Las alfombras de salón grandes y de pelo corto también son una buena idea si hay niños pequeños. Con lo que corretean, nadie quiere un tropezón o que se resbalen al pasar del suelo a la alfombra.
Por otro lado, las de pelo corto se limpian mejor que las alfombras de pelo largo. Esto es importante si hay niños o mascotas. Pero incluso si no es el caso, recuerda siempre que el salón suele ser zona de reunión, de picotear algo delante de la tele o de cenas informales con bandejas.
¿Qué forma y tamaño tiene el salón?
En diseño es esencial que busquemos el equilibrio de formas. Como te explicamos en el artículo de «Cómo colocar una alfombra en el salón», lo ideal es que elijas alfombras cuadradas o rectangulares para salones con esas formas.
Y si tienes el (poco común) caso de un salón con paredes redondeadas o con un gran ventanal semicircular, apuesta por una alfombra redonda.
A partir de esas normas, entra tu intuición y las ganas de sorprender. En ocasiones, romper el estándar puede dar resultados preciosos y muy llamativos.
¿Y el tamaño del salón?
A no ser que estés pensando en instalar una moqueta, te importará prestar atención a la relación de tamaños de la estancia y la alfombra. Atiende a estas pautas:
- Que no «llene» todo el espacio disponible, hay que crear viñetas, zonas específicas
- Pero son preferibles las alfombras de salón demasiado grandes, que demasiado pequeña
- Y procura que esté separada de la pared al menos 30 cm por cada lado
Las alfombras a medida son justo lo que necesitas para adaptar el proyecto a la forma o el tamaño del salón. Con una alfombra de tamaño personalizado te aseguras de crear la solución más efectiva al diseñar los interiores.
Elegir el material de la alfombra
Después de pensar en tamaño y uso, conviene elegir el material de la alfombra.
Esta elección está ligada a los hábitos mencionados arriba. Lo primero, debes conocer las costumbres de los habitantes de la casa. Lo normal es que el salón no tenga tanto tráfico como el pasillo, pero es la zona principal de la casa y suele tener mucho trote durante muchas horas.
Por lo tanto, la opción más inteligente al elegir alfombra en el salón será un material resistente, duradero y fácil de limpiar.
Por otro lado, además de pensar en el efecto físico de las pisadas, de comer y beber en el salón, de los niños jugando, las mascotas…; también debes considerar el ruido de caminar (sobre todo si el suelo es de parqué), el televisor, la música o exteriores si el salón da a la calle.
En casas ruidosas, una alfombra más gruesa con algo de pelo amortiguará el molesto sonido y aportará confort y tendremos un salón donde dé gusto estar.
Veamos algunos materiales idóneos para la alfombra del salón.
Lana
Las alfombras de lana son suaves, esponjosas y resistentes. Aíslan del frío y del ruido y también es un material fácil de limpiar. Una buena elección para durar mucho tiempo.
Fibras naturales
Yute, sisal y algodón son tres fibras vegetales de uso tradicional en la fabricación de alfombras.
Las de algodón son más ligeras y flexibles. Te parecerán una buena elección en viviendas de regiones calurosas o para redecoración de primavera y verano. Son suaves y en algunos casos hasta se pueden lavar en la lavadora. Pero son más delicadas que las de otros materiales.
Además de muy bonitas, las de yute y sisal son resistentes y duraderas. Son una opción excelente para salones con mucho movimiento, niños o mascotas.
Hemos dedicado un artículo a hablar en profundidad de las alfombras de yute y sisal. Descubre todo lo importante para usarlas en tus proyectos de interiorismo.
Sintéticas
Polipropileno, poliéster, viscosa, acrílico… en definitiva, fibras plásticas. Las alfombras sintéticas garantizan una gran durabilidad y limpieza sencilla. Se puede decir que, por su resistencia, son la alfombra ideal para zonas de mucho tránsito.
Y las encontrarás en todo tipo de patrones y colores.
Recicladas
Las fibras naturales se pueden reciclar, pero lo común cuando hablamos de alfombras recicladas es el plástico.
En Rols Carpets reducimos la contaminación marina utilizando fibras de nylon de plásticos para fabricar alfombras recicladas. Instalando nuestras alfombras, contribuyes a limpiar el mar de redes viejas (que atrapan a animales), botellas, bolsas, etc.
El resultado no tiene nada que ver con su origen. Las alfombras recicladas conservan la durabilidad del plástico y son tan confortables y suaves con la lana o el algodón.
Mesa de centro, de comedor, butacas, sillas, sofás… ¿qué pasa con ellos?
El espacio disponible y la cantidad de asientos determinarán disposición en la alfombra: parcial o totalmente sobre ella, o fuera. Por simple que parezca, esto influirá mucho en el aspecto del salón.
Abundamos en este tema en el artículo mencionado antes, pero te dejamos aquí algunas claves que debes tener en cuenta:
- Las alfombras cuadradas funcionan mejor cuando hay más muebles, y las redondas agradecen menos peso visual. En este artículo te contamos más acerca de cómo elegir entre alfombras redondas o cuadradas.
Además, las alfombras redondas son muy llamativas y merece la pena sobrecargarlas menos para que luzcan más.
- Piensa en el espacio de asiento para elegir el tamaño de la alfombra.
¿Cuántos asientos habrá? ¿Hay un chaise longue? ¿Se colocarán en formato más cerrado o formarán un escenario abierto?
- En el salón comedor, es mejor elegir una alfombra que coincida con la forma de la mesa principal.
Esta alfombra debe ser lo bastante grande como para poner sobre ella todas las sillas por completo. Lo mejor, al menos 50 cm más grande por cada lado.
Y de pelo corto, por favor, que esta alfombra debe limpiarse con facilidad.
Estilo de la decoración del salón
Al final, después de fijarte en tamaño, uso y materiales, llega el momento de pensar en aspectos más visuales del proyecto.
Y todo dependerá, al final, de los estilos de decoración que sigas. Un par de consejos:
- Sobre los patrones
Si los textiles de los muebles (o incluso su propio diseño) llevan un patrón complejo y llamativo, compensa con una alfombra sencilla.
Y si son muebles sobrios y minimalistas, puedes conceder licencias con un estampado que destaque.
- Sobre los colores
Elige los que se complementen también. Evita que la alfombra tenga el mismo color y tono que los muebles principales y la pintura de las paredes.
Busca equilibrar los colores con los muebles. Si son llamativos y vibrantes, compensa con una alfombra que los rebaje. Si son neutros, sobrios o apagados, dale un punto de vida con color en la alfombra.
Pero, por supuesto, hazlo siempre dentro de los cánones del estilo decorativo que sigas. Por ejemplo, el estilo provenzal o rústico busca el placer de los colores naturales y suaves. Busca el equilibrio allá donde diseñes.
Recuerda que cada proyecto es único y debes confiar en tu experiencia e intuición, sobre todo para ir contracorriente. ¿Quieres utilizar las mejores alfombras para el salón en tus proyectos de interiorismo? Aquí resolvemos cualquier duda y puedes solicitar muestras gratuitas.